¿Qué pruebas físicas tienen que superar el personal de seguridad de un país?
A veces encontramos personal de cuerpos de seguridad de nuestro país con una forma física un tanto dudable, surge la pregunta de ¿qué tipos de pruebas físicas han de superar una persona que aspire a ser policía? ¿todo el mundo puede presentarse a las pruebas?
Sin embargo, y al contrario de lo que puedan estar pensando, cada persona que aspire a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía tiene que superar unas pruebas físicas que se centrarán fundamentalmente en la fuerza flexora, circuito de agilidad, resistencia, salto vertical y resistencia.
Aunque las exigencias no sólo residen en la superación de las pruebas tanto físicas como psicológicas, es aconsejable que los aspirantes superen antes los exámenes médicos.
Si se detecta durante el examen médico que la persona en cuestión posee por ejemplo la columna desviada, por muy bien que haya superado las pruebas, será imposible su aprobación.
Pruebas del examen físico
El salto vertical que tienen que realizar los aspirantes se desarrolla de la siguiente forma, se coloca a 20 cms. De una pared con uno de los brazos levantados, se mide la altura a la que ese brazo llega, después se toma impulso estando prohibido el levantamiento de los talones para coger impulso, al saltar se vuelve a estirar el brazo y se marca la posición alcanzada. Dependiendo de la altura conseguida se obtendrá una puntuación u otra.
En la prueba de velocidad el aspirante tan sólo tendrá que preocuparse de correr velozmente y no derribar ningún banderín del circuito.
La carrera de resistencia consiste en correr durante 2000 metros en una superficie lisa.
Entrenamiento para estar preparados
Todos los aspirantes toman un año completo para entrenar antes de presentarse a las pruebas descritas, es decir, además de estudiar para superar las pruebas teóricas, se requiere de un año completo para poder tener la posibilidad de aprobar el examen físico.
Se señala que es una posibilidad porque existen determinados factores que influirán en la superación de estas pruebas. Estos factores son: la habilidad de cada persona frente a las pruebas físicas descritas, además de la preparación obtenida durante el año de entrenamiento y también el examinador que te asignen. Este último factor suele ser el factor suerte.
Teniendo en cuenta la responsabilidad del puesto de trabajo al que aspiran, es lógico pensar que las pruebas sean exigentes.
Ser Policía Nacional en la actualidad depende fundamentalmente de que des la talla, no sólo cuando decides presentarte, (la estatura mínima es 1,65 en hombres y 1,60 en mujeres) sino también cuando realizas las pruebas para superar el temido examen físico. Ahora incluso admiten aspirantes aunque hayan cumplido 30 años.