Lesionados Comunio: la anatomía llevada al límite
El hecho de que el ejercicio es beneficioso para la salud es un axioma conocido por la inmensa mayoría de la población. No obstante, es igual de cierto que el deporte de élite es dañino para el cuerpo, por lo que no es de extrañar que los futbolistas sufran a menudo diversos percances físicos. Éstos deben ser minuciosamente controlados cuando manejamos un simulador deportivo; es imprescindible tener información de primera mano de los lesionados Comunio.
Deportes, variedad inabarcable
Existen infinidad de tipos de actividades deportivas. En cuanto al número de participantes, pueden ser desde individuales hasta compuestos por grupos de más de una docena de jugadores. Del mismo modo, algunos no conllevan contacto físico alguno (como el tenis o la natación), mientras que otros se basan en éste (por ejemplo, el boxeo o el rugby). El fútbol se situaría en un punto intermedio.
Como es de esperar, las lesiones que se pueden producir dependen del tipo de ejercicio que se realice. Así, en golf las lesiones de codo son muy frecuentes, así como de hombro en powerlifting. Lógicamente, en el balompié se concentran en las extremidades inferiores: tobillos y rodillas son los más castigados.
Incluso considerando esto, el tipo de lesión también es muy variable. Evidentemente, no es lo mismo que un deportista sufra una ligera contractura que una rotura de tibia. Tanto el período de recuperación como las posibles secuelas resultantes son extremadamente variables y trascendentes, tanto para el deportista como para su propio equipo.
En el control está la clave
Si decidimos adentrarnos en un simulador deportivo, no basta con conocer bien a los jugadores. Además del rendimiento variable que puedan brindar, existen factores, como golpes durante el partido, más o menos azarosos. Sus consecuencias deben ser minuciosamente evaluadas si queremos tener éxito en la planificación de nuestra plantilla virtual.