Curiosidades del deporte
La historia del deporte contiene muchos datos curiosos, vamos a ver algunos.
Empecemos por el fútbol. El deporte Rey de muchas naciones, e fútbol en la actualidad se ha convertido en algo más que un deporte de balón, hoy es un gran negocio que mueve muchísimo dinero. Pero dónde nació la idea del fútbol.
Historia del fútbol y el baloncesto
El fútbol se originó allá por el S. III a. C. en China. Es curioso porque no es demasiado popular el fútbol chino. A ellos les debemos también la invención de la pelota de cuero, tan sólo un siglo más tarde.
Los romanos y los griegos utilizaban el fútbol para entrenar a sus guerreros para la lucha. Y fueron ellos los que llevaron este deporte a Inglaterra.
Las actuales reglas del fútbol fueron creadas en Inglaterra para intentar estandarizar las muchas que existían en las escuelas públicas de esta nación. En este mismo país se caracterizaba al principio el fútbol como un deporte con muy pocas reglas y muy violento.
El baloncesto si embargó se inventó como no podía ser de otra manera en EEUU. Fue un profesor canadiense quien para proteger a sus alumnos del mal tiempo que azotaba a la zona ese crudo invierno y entretenerles, utilizó dos cestos que utilizaban para recolectar melocotones. Exactamente ocurrió en la ciudad de la familia amarilla más famosa de todos los tiempos, Los Simpsons, datada en diciembre de 1891.
El profesor Naismith se basó en un juego de su infancia en el que tenía que alcanzar un objeto que se colocaba en una roca con una piedra.
Mandó entonces colgar las cestas en las perchas que rodeaban el gimnasio a una determinada altura.
Como el grupo de Naismith estaba compuesto por 18 alumnos, estableció que los equipos estarían formados por 9 miembros, más tarde se reduciría a 7 y finalmente a 5.
Hasta 1936, el baloncesto no adquirió la categoría de Olímpicos, cuando ya las canastas contenían tableros y los aros dejaron de ser cestas de melocotones para ser metálicos.
Curiosidades en las Olimpiadas
El deporte está lleno de curiosidades y muchas las han dejado las últimas Olimpiadas en Londres 2012.
Por citar algunas, 1200 comensales en el nuevo y mayor McDonalds que se conoce. Esto significó 1,75 millones de BigMac.
Se repartieron 150.000 preservativos para 10.000 atletas, atletas que estarían encerrados en la Villa Olímpica durante 2 semanas. Deportistas y humanos con necesidades y con la tentación de unos cuerpos deseables tan cerca.
¿Y si te dijera que las medallas de oro son casi en su totalidad plata? De hecho tan sólo un 1,34% es oro, un 7% cobre y el 93% plata.
La de plata también lleva cobre así que tampoco es netamente de éste material.
Esto es sólo una pequeñísima parte, el deporte está repleto de historias y datos curiosos que merecen la pena.