Patrocinados

El peligro del atletismo

En este artículo quisiera hablar sobre el atletismo y sus peligros. Para que me entiendas, me voy a referir sobre todo a aquellas personas que practican este deporte por su cuenta sin ningún tipo de control.

Para empezar solo decir que cualquier tipo de deporte que se practique con frecuencia requiriendo una superación progresiva, requiere de un control médico, ya sea de forma individual por el deportista, o por un equipo médico acorde al deporte que se practique.

En el atletismo por ejemplo se requiere de fuerza, resistencia, velocidad a veces, aunque en este caso hablaremos del atletismo que se practica por hobby, o para que se entienda bien, el típico “voy a correr”. Ese “voy a correr” que se convierte en una sana costumbre diaria tiene alguno matices.

Uno puede salir a correr todos los días un ratito sin ser necesaria una supervisión médica ni tan siquiera unas medidas de seguridad específicas.

Diferente es si por ejemplo uno comienza a practicar footing y acaba compitiendo en maratones o haciendo un triatlón.

Cuidados para el atleta

 AtletismoCuando alguien quiere hacer competiciones tiene que saber que su cuerpo requiere de cuidados, sobre todo porque el esfuerzo físico al que se ve sometido así lo exige.

Estos cuidados no se reducen a un chequeo médico al mes, es necesario un exhaustivo control de la alimentación, así como de los aspectos generales que se incluyen en el estado de salud adecuado para un deportista de estas características. Por ejemplo con respecto a la alimentación. Tiene que ser una alimentación variada y completa incluyendo cereales, lácteos, carnes y pescados, legumbres y pastas intentando en la medida de lo posible las grasas y fritos.

Pero no sólo es necesario hacer ajustes en el tema alimenticio, es importante la revisión de un médico que nos oriente en nuestros hábitos diarios y por supuesto que nos oriente en asuntos netamente médicos (análisis clínicos, pruebas médicas).

Riesgos de una mala práctica

AtletismoCuando practicamos este deporte nos jugamos más que un podio, nos jugamos más que un trofeo o subir un escalón más en nuestro nivel, nos estamos jugando nuestra salud, sobre todo si el deporte es practicado por alguien amateur.

Por eso, recuerda, si te gusta correr y quieres hacer de ello algo más que tu afición, asegúrate de que lo practicas con precaución, algo tan sano como este deporte puede ser altamente nocivo para tu organismo, es por lo que tienes que dejar de convencerte de que estás haciendo lo más sano del mundo y aprende a escuchar tu propio organismo, que a veces nos avisa de que por muy sano que sea, a él no le viene bien.

Vive una vida sana, y no dejes de practicar deporte, pero con cabeza.

 

 

Deportistas de Hoy Editorial

Entusiastas y expertos del deporte, y esos rasgos informan todo lo que hacemos. Trabajamos con una misión clara: Utilizar nuestra pasión y experiencia para dar nueva vida al panorama deportivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba